Mostrando las entradas con la etiqueta alegria. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta alegria. Mostrar todas las entradas

miércoles, 19 de marzo de 2025

Los Maestros de la Vida.

Cada experiencia con una persona marca nuestra existencia. Unos permanecen mucho tiempo, otros parten, como Mariposas Monarcas, en la vida. Pero de todos ellos aprendemos. De un anciano, quizás alguna historia que recordaremos eternamente, de un niño con cáncer, que la vida es efímera, de una mascota, la lealtad y el amor incondicional, a través del recibimiento o sus lamidos.

La física molecular, incluso nos dice, que cada partícula del oxígeno que hemos compartido con otras personas, están adentro de nosotros y son parte de nuestra estructura corpórea, tú eres parte de mí misma. Por eso, todos somos uno, bajo el techo del universo.

Entonces, para aprovechar, la oportunidad, de cada encuentro, la pregunta, sería:

1: ¿Qué debo aprender, de esta persona?

2: ¿Qué tiene, que yo no tengo y que pueda ser parte de mi crecimiento?

3: Eso, que he identificado; ¿cómo lo incorporo a mi vida?

4: ¿Qué me atrajo?

5: ¿Qué me disgusta?

6: Cómo apareció en mí vida?

Solo la consciencia de que las personas, son maestras, puede conducirnos a la atención del presente y al respeto por cada ser vivo. Aprenderemos sobre el apego, el distanciamiento, amor, rencores, guerras internas, similitudes, los vacíos internos, todo, en realidad todo en cada encuentro.  

Así que mira la vida, como un hermoso y único encuentro, antes de cerrar los ojos, por siempre, siempre, siempre, de modo eterno.

Con cariño, de siempre.

Dra. Aracely Ortiz López

Psicóloga Clínica, Hipnoterapeuta, Mentora emocional, L.C.I.

dra.aracelyortizlopez@yahoo.com

 

 

 

 

 

lunes, 27 de julio de 2015

Con Ser Genio… ¡NO BASTA!



Hace veinte años  aproximadamente, obtener el
sistema de calificación más alto en el aula o salón de
clases, era lo máximo. No obstante, un sinnúmero de
investigadores de la conducta humana y comportamiento empresarial y deportivo, comenzaron a identificar que muchos de estos genios, tenían inteligencia de ratón.

Obtenían grados doctorales, post-doctorados, becas importantes, pero desconocían cómo resolver eventos simples del diario vivir. Emocionalmente eran, “ANALFABETAS”, o poseían limitaciones extremas en identificar o leer el lenguaje emocional de otras personas y manejo de su entorno. O algo tan simple, como describir qué emociones experimentaban en ese momento.

El cerebro racional podía realizar proezas.  El cerebro emocional, era un simple niño, desconocía qué sentía y menos cómo iba a afrontar su vida. Un cerebro funcionando en dos niveles totalmente diferentes.  Pues así de pesaroso o imposible era el caminar por la vida de estas personas.

Escribo en pasado, pues ya es un hecho, que la “Inteligencia Emocional”, se aprende. Si se es niño, es muy fácil, enseñarle desde la etapa en que se encuentra a crear una conciencia propia con un repertorio completo de lenguaje emocional.

Si es adulto, hay que desaprender, re-aprender, reprogramar nueva información, realizar una serie de ejercicios, ser consistente y se aprende. Solo conlleva, algunos meses de práctica y esfuerzo.  Se crea un nuevo repertorio de conducta emocional.

En los próximos escritos en este blog, manténganse atentos, pues estaré desarrollando este interesante tema.

Con mucho cariño.

Dra. Aracely Ortiz López
Life Coach Integral, Hipnocoach
gaviotacree@gmail.com