domingo, 6 de abril de 2025

Las Enfermedades y su Relación con la Mente-Cerebro-Cuerpo





Las Enfermedades y su Relación con la Mente-Cerebro-Cuerpo

En el artículo anterior ‟ Los pensamientos ocultos y las enfermedades” mencioné,  algunas  condiciones físicas y ustedes tenían la tarea de investigar con qué emociones y pensamientos han estado asociados. Nombré condiciones tal cómo  úlcera estomacal, tartamudez,  espasmos, acné, hipotensión, diarrea e insomnio. Cientos de personas me han escrito que elabore un poco más sobre el tema.

Nuestros órganos quedan conectados por el Sistema Nervioso Central a través de las ramificaciones nerviosas. Por ejemplo, el estómago es manejado en sus funciones  por la vértebra D-6 (dorsal 6), el corazón y sus funciones con la dorsal-2 y así sucesivamente.   

Los últimos estudios señalan que cuando el organismo está sometido a estrés prolongado o demasiadas presiones a largo plazo, las estructuras fisiológicas del sistema nervioso, endocrino, inmunitario y metabólico se van alterando y deteriorando.

La energía del cuerpo distribuye reservas energéticas donde el cerebro identifica  que necesita esa energía, si es una finalidad de supervivencia, como lo puede ser un ataque de asma,restándole a otras áreas del cuerpo. Otro ejemplo sería una taquicardia constante, porque siente miedo a la exposición social o fobia social. Entonces puede estar faltando oxígeno a las piernas, dañando luego la circulación hacia las mismas.

Con el pasar del tiempo entonces ocurren lesiones ya sean físicas, psicológicas, que  amenazan nuestra salud y son los responsables, de la hipotensión, insomnio, diarrea y otras cientos de condiciones.

También como seres humanos tenemos cogniciones (la facultad mental o proceso de adquisición del conocimiento por el uso del razonamiento, la intuición, la percepción).  La interpretación que hacemos de una situación, es la causa de  emociones tales como coraje, ansiedad,  temor, alegría, tristeza, etc.   

Por tal razón, evalúa si detrás de esa úlcera, qué temor existe, que te provoca ansiedad y te activa a su vez el sistema Nervioso Simpático (que es de supervivencia). O si detrás de la migraña, existe coraje (ya que se contraen los músculos y hay vasoconstricción de los vasos sanguíneos).

Recuerden que todo comenzó en sus inicios en el pensamiento, cualquier enfermedad o condición emocional. Cuidémonos de lo que pensamos y cómo lo interpretamos.  De eso depende, en gran medida nuestra salud.  Antes no lo sabíamos. Ahora sí.  Por eso continuen investigando la procedencia de las condiciones que padecen y las emociones que hay detrás de ellas.  Hagan su asignación y me escriben.  Luego continuaré haciendo algunos análisis de traumatología de acuerdo a los casos que me presenten.


Con mucho cariño.

Dra. Aracely Ortiz López
Psicóloga, Hipnocoach, L.C.I.
@Reprograma Tu Mente
Tels: 787-869-5009 y 787-375-6839




miércoles, 19 de marzo de 2025

Los Maestros de la Vida.

Cada experiencia con una persona marca nuestra existencia. Unos permanecen mucho tiempo, otros parten, como Mariposas Monarcas, en la vida. Pero de todos ellos aprendemos. De un anciano, quizás alguna historia que recordaremos eternamente, de un niño con cáncer, que la vida es efímera, de una mascota, la lealtad y el amor incondicional, a través del recibimiento o sus lamidos.

La física molecular, incluso nos dice, que cada partícula del oxígeno que hemos compartido con otras personas, están adentro de nosotros y son parte de nuestra estructura corpórea, tú eres parte de mí misma. Por eso, todos somos uno, bajo el techo del universo.

Entonces, para aprovechar, la oportunidad, de cada encuentro, la pregunta, sería:

1: ¿Qué debo aprender, de esta persona?

2: ¿Qué tiene, que yo no tengo y que pueda ser parte de mi crecimiento?

3: Eso, que he identificado; ¿cómo lo incorporo a mi vida?

4: ¿Qué me atrajo?

5: ¿Qué me disgusta?

6: Cómo apareció en mí vida?

Solo la consciencia de que las personas, son maestras, puede conducirnos a la atención del presente y al respeto por cada ser vivo. Aprenderemos sobre el apego, el distanciamiento, amor, rencores, guerras internas, similitudes, los vacíos internos, todo, en realidad todo en cada encuentro.  

Así que mira la vida, como un hermoso y único encuentro, antes de cerrar los ojos, por siempre, siempre, siempre, de modo eterno.

Con cariño, de siempre.

Dra. Aracely Ortiz López

Psicóloga Clínica, Hipnoterapeuta, Mentora emocional, L.C.I.

dra.aracelyortizlopez@yahoo.com